La cueva Scarisoara alberga el glaciar subterraneo mas grande de Rumania

La cueva Scarisoara ,Rumania

La cueva Scarisoara ,Rumania

La cueva Scarisoara  situada en el condado de Alba, en el pueblo Gadea de Sus,  a una profundidad de 105m, larga de 720m, a una altitud de 1165 m. La cueva de Scarisoara   alberga el glaciar subterráneo más grande de Rumania.

La primera mención de la cueva se hace por A. Szirtfi en 1847, KF Peters y A. Schmidl  y la  primera  información científica se da en 1861 y 1863 .Hay también  ortos que investigaros a lo largo del tiempo  la flora y la vegetación de las paredes de la cueva, y la formación de hielo.

Con el calentamiento  del tiempo el  hielo comienza a derretirse y desaparecer la mitad del volumen, pero en cada invierno está alimentada  con una nueva capa en la superficie del glaciar. La edad de hielo de la base es de 4000 años. La entrada en la cueva de Scarisoara se hace   a través de un pozo impresionante, la boca, tiene  un diámetro de 60 m. Un estrecho sendero tallado en la roca y unas escaleras de metal   facilitan el descenso de 48 m de profundidad. En el fondo se  mantiene  durante todo el año una gruesa capa de nieve. La entrada encontramos el Gran Salón con una impresionante puerta que mide 24 m de ancho y 17 m de altura.

La topografía de glaciar de la cueva de  Scarisoara  es simple, debido a que la cueva es un espacio  único  con un total de 700 m en el centro de esta sala es un enorme bloque de hielo, con un volumen de 80.000 m3 que  persistente en la cueva de más de 4.000 años .  Aquí están las primeras formaciones de estalagmitas de hielo. Esta es la zona turística,  el resto es  reserva científica.

La cueva glaciar de Scarisoara  es importante para la ciencia, principalmente en los fenómenos complejos que se deben a la presencia de hielo y la estructura general de la cueva. Flora diversa, por  niveles variados, proporciona un campo de investigación permanente para los botánicos. En  la cueva de hielo de Scarisoara  fue descubierto un esqueleto casi entero de  Rupicabra.

Deja un comentario